Actividad Fisica en niños
Con el avance de la tecnología la actividad física se ha puesto de lado. Las personas ya no la practican como antes lo hacían ya que; dedican su tiempo a ver la pantalla. La mayoría de las personas desconocen que la actividad física es buena para la salud y que tiene muchos beneficios. La actividad física en niños tiene beneficios en el aspecto físico, social, académico, y psicológico. Ahora les daré un breve resumen general de lo que la actividad física tiene para ofrecerle a su hijo.

Beneficios físicos de la Actividad Fisica en niños
Al realizar actividad física su hijo esta estimulando sus músculos manteniéndolos activos y flexibles; además cuando son chiquitos los huesos están en continuo crecimiento y formación, por lo que es importante que los huesos crezcan fuertes, y la actividad física ayuda en ello. También la practica de la actividad física les reduce los riesgos derivados del sedentarismo. Y sin mencionar el bajo riesgo de adquirir obesidad y el sobrepeso (condiciones muy comunes hoy en día, que son provocadas por exceso de comida y falta de actividad física.)
Beneficios psicológicos
Estudios científicos destacan que la motivación, los sentimiento de bienestar y satisfacción son característicos después de una sesión de actividad física o deportiva.
Al realizar actividad física constantemente su hijo esta más motivado y entusiasmado a realizar dicha actividad y su concentración aumenta. Cabe destacar que su hijo debe de elegir el deporte que mas le guste realizar o que le interese, porque si realiza un deporte que no le gusta, o lo hace por obligación, claro que no se sentirá entusiasmado; después de todo no vale la pena hacer actividad física solo por hacer y a como salga, si no que será la actividad física de calidad, la que le de a su hijo valores que son positivos de la practica de la actividad física. La actividad física también ayuda a que su hijo utilice la energía que tiene, esto puede ser muy productivo en especial en niños hiperactivos, y reduce la ansiedad. Además tienen el beneficio adicional que el deporte les enseña a definir metas y luchar por alcanzarlas.
Beneficios academicos
La actividad física ayuda a que su hijo se mantenga mas atento y concentrado, sobre todo, en las siguientes horas después de realizar ejercicio aeróbico (los ejercicios aeróbicos son el tipo de ejercicio de por lo menos 8 minutos de duración, que aumenta la frecuencia cardiaca y el consumo de oxigeno en el cuerpo y por lo tanto la circulación sanguínea).
Los estudios de neurociencia aplicada al ejercicio han reportado que la circulación sanguínea aumento en los músculos y el cerebro. En el caso del cerebro dicho aumento se mantiene aun después de finalizado el ejercicio, lo que en parte explica la mayor capacidad de atención y concentración reportado en otros estudios.
También se ha reportado una menor degeneración neuronal en las personas que realizan ejercicio sistemático (por lo menos 3 veces por semana) lo que hace que el cerebro se mantenga intacto. Su hijo necesita una buena nutrición y actividad física para rendir mejor en los estudios. Un niño que esta en buena condición física logra concentrarse mejor a la hora de estudiar. Algunos deportes que trabajan mucho ejercicios aeróbicos son: Atletismo, natación, ciclismo, gimnasia artística, patinaje, tenis… solo por mencionar unos cuantos.
Beneficios sociales

Al practicar algún deporte o realizar actividad física su hijo interactúa con muchos otros niños, algunos de piel morena o blanca, otros altos, bajos, niños y niñas, hasta incluso de otra nacionalidad; por lo que su hijo entiende que sus compañeros son diferentes a el, pero igual todos merecen respeto, con lo cual aprende a convivir. Otro beneficio a destacar es el trabajo en equipo, ya que aun en deportes individuales existen actividades que necesitan el apoyo del grupo para triunfar, que le enseña a tu hijo que todos son un equipo y que cada uno tiene un papel importante que hace que el equipo funcione correctamente.
Conclusión
Para finalizar quiero compartirles mi experiencia en la actividad física. Desde los 4 años estoy involucrada en la actividad física, mis papás se esforzaban por llevarnos a mi y mis hermanos a hacer deporte, de hecho muchos deportes. Conforme fui creciendo elegí uno y me quede en ese, pero yo no cambiaba la hora de entrenamiento por nada; me enojaba si no me llevaban a mi clase, y lo que sea que me enseñaran, yo iba y lo practicaba en mi casa, en el patio, en el centro comercial si podía, era super divertido hacer deporte y lo sigue siendo. Créanme que no se van a arrepentirse de involucrar a sus hijos en deporte porque es una de las cosas más alegres que se puede hacer en la niñez.
Ahora si la conclusión. La actividad física ayuda a tus hijos a crecer sanas y fuertes, además de disminuir riesgos de enfermedades en su hijo como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros. A nivel psicológico tus hijos mejoran su concentración, su atención, su motivación y su sentimiento de bienestar y alegría. También les ayuda a canalizar la energía. A nivel social, les enseña a luchar por lo que quieren, a respetar a los demás y a trabajar en equipo; todo esto en adición al desarrollo de destrezas y habilidades motoras que son necesarias para una vida más productiva. La actividad física ayuda a tu hijo a estimular su crecimiento y desarrollo integral. Literalmente la actividad física es lo mejor que pudieron haber inventado!
Gracias por haber llegado hasta el final, espero te haya servido y que te haya animado a inscribir a tu hijo a algún deporte. Te invito a que leas nuestro otro articulo sobre la nutrición en niños y mantente atento porque estaremos subiendo contenido constantemente aqui en el Blog de Actividad Fisica para niños.
Soy Hazel Allen, mil gracias por leer,
A bientot!
Deja una respuesta