Te has preguntado ¿Cuál es la mejor nutrición que le puedo dar a mi hijo? La respuesta es simple, lo más sano que pueda. Pero ¿Qué es exactamente «sano?» veras, en la nutrición para niños hay ciertos tipo de nutrientes que le ayuden a crecer, desarrollarse y mantener un buen funcionamiento de todos los sistemas orgánicos, es decir, para mantenerse sano. En una adecuada nutrición para niños, hay cinco tipos de nutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas, Vitaminas y Minerales. Una vida saludable se empieza desde que son pequeños.
Enseñarle a sus hijos que deben comer saludable es esencial, ya que les puede evitar muchos problemas de salud como sobrepeso, obesidad, problemas cardiacos, algunos tipos de cáncer entre otros. Mantener una alimentación variada y saludable ayuda a prevenir problemas de salud, además un niño con buena alimentación tiende a tener mayor energía para el aprendizaje y para la actividad física.
La infancia es una etapa de crecimiento rápido y en la que, además, la actividad física suele ser importante, por lo que los requerimientos de nutrientes y energéticos son esenciales. Por eso, en esta etapa es importante mantener una alimentación variada y equilibrada, rica en alimentos de elevada densidad en nutrientes.
Pero ¿cuáles son los principales nutrientes que todo niño necesita? Ahora los descubriremos.

Las Proteínas
Las Proteínas son moléculas grandes y complejas, estas desempeñan muchas funciones importantes en el cuerpo. La mayor parte del trabajo en las células es realizado por las proteínas, además son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Forman una parte importante en la Nutrición para los niños.
Las proteínas están compuestas por cientos o miles de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, que se unen entre sí formando largas cadenas. Hay 20 tipos de aminoácidos que se pueden combinar de diferentes maneras para formar una proteína. Dependiendo la secuencia en que se unen los aminoácidos determina la estructura única de cada proteína y su función. No hablare de todas las combinaciones, porque se haría un blog muy largo y aburrido, pero les hablare de una muy importante.
- La fibra es una proteína importante para el crecimiento de sus hijos, esta se encuentra en las Frutas y Verduras, lo cual llega a ser un problema porque los niños no quieren comer frutas y verduras, en especial el brócoli, pero es muy importante que lo coman. En la etapa de preescolar es bueno animarlos a comer frutas, verduras, granos enteros y frijoles, estos contienen fibra, para que al crecer la sigan comiendo. La fibra no solo ayuda a prevenir enfermedades del corazón sino, también ayuda a la digestión y prevenir el estreñimiento. Una buena forma para animar a tus hijos a que coman frutas y verduras sería haciendo formas con la comida para contarles una historia con la comida y así animarlo a comerla.
Minerales
Los minerales son elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y 5 % del peso corporal del organismo. Los minerales están clasificados en macrominerales y oligoelementos. Tanto los adultos como los niños los necesitan para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar la formación de los huesos, regular el ritmo cardiaco, la producción de las hormonas, entre otros.
- Macrominerales
Los macrominerales son los que el organismo de tu hijo necesita en mayor cantidad. En los macrominerales se incluye el calcio, fósforo, magnesio, potasio, azufre, cloro y sodio. En este artículo hablaré solo del calcio.
Calcio. El calcio es una parte necesaria en el cuerpo de los niños, ya que les ayuda a desarrollar huesos y dientes sanos y fuertes. También, el calcio ayuda a que el niño crezca en altura, siendo la leche la mayor fuente de calcio. Sin embargo, para los niños intolerantes a la lactosa hay sustitutos como la leche de soya, avena, tofu entre otras cosas que el médico puede sugerir.
- Oligoelementos
Al respecto con los oligoelementos, estos son los que el organismo sólo requiere en pequeñas cantidades. Estos son los principales: hierro, manganeso, cobre, selenio, yodo, cobalto, cinc, flúor. La falta de estos minerales así como su exceso pueden tener consecuencias graves para la salud. Les hablaré sobre el hierro.
Hierro. A nivel biológico el hierro se encuentra en la hemoglobina los glóbulos rojos de la sangre. La hemoglobina se encarga de transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. El hierro da a la hemoglobina la fuerza para llevar el oxígeno a las partes del cuerpo donde sea necesario. Si no hay la suficiente cantidad de hierro en el cuerpo, este no puede fabricar hemoglobina y por lo tanto contiene una menor cantidad de glóbulos rojos. Esto quiere decir que los tejidos y los órganos no puedan recibir el oxígeno que necesitan. El hierro se encuentra en los alimentos como la carne y verduras de hoja oscura.
Vitaminas
Las vitaminas otro alimento importante en la nutrición para niños. Estas son micronutrientes necesarios para el funcionamiento celular, el crecimiento, metabolismo y el desarrollo normal del cuerpo. La salud está directamente relacionada con la importancia de las vitaminas en nuestro cuerpo. Algunas vitaminas son producidas por nuestro organismo, más, no son suficientes para satisfacer las necesidades del cuerpo, por eso es importante y necesario que estén incluidas en la alimentación de sus hijos. Las siguientes son las que los niños deben adquirir con frecuencia.
- Vitamina A. Es un nutriente peculiarmente importante porque es esencial para el crecimiento y desarrollo apropiado de los niños. También ayuda en mantener la integridad del epitelio (es la capa de células que recubren los órganos huecos y las glándulas) y por eso tiene una acción antiinfecciosa y además es esencial para una correcta función visual, sin la vitamina A la visión nocturna se dificultaria, lo que creo que le encanta a tus hijos, así que, dales vitamina A. La vitamina A se encuentra en las frutas, verduras, diferentes tipos de carnes, pero, la major cantidad se encuentra en el caso de las frutas, en el mango, en vegetales están las zanahorias, espinaca, en carnes está en el hígado.
- Vitamina D. Ayuda al organismo a absorber y regular adecuadamente el calcio. Sin suficiente vitamina D los huesos se vuelven quebradizos y débiles, lo que causa frecuentemente fracturas. También pueden adquirir raquitismo, una enfermedad osea causada por deficiencia de vitamina D. Nuestra piel produce vitamina D al exponerse al sol, por eso se le conoce a veces por “la vitamina del sol”, así que es una buena idea que tus hijos salgan por lo menos una vez al día a jugar bajo el sol, pero no tanto tiempo ya que exponerse mucho tiempo al sol, no es una buena idea, básicamente la vitamina D se asegura que el calcio y fósforo estén donde deben de estar y en la cantidad adecuada.
Algunos expertos en nutrición consideran que en ciertas ocasiones los niños mayores de un año deben recibir suplementos de ciertas vitaminas como la A, C y D hasta los cinco años (me refiero a las que están en pastillas o líquidos) por ejemplo los que no comen mucho o que no se exponen al sol.
Grasas
La grasa es una parte importante de una nutrición saludable para niños. Cuando dicen grasa tal vez piensas que no es saludable y por lo tanto no se debe de ingerir pero, es una parte importante en una nutrición saludable.
Las grasas ayudan al cuerpo de tus hijos a que crezca como debe crecer, aportan combustible al cuerpo y lo ayudan a absorber algunas vitaminas, también son los componentes básicos de las hormonas y las encargadas de aislar los tejidos del cuerpo.
Hay tres tipos de grasas: grasas insaturadas, saturadas y grasas trans.
- Las grasas insaturadas, o les podríamos decir grasas buenas, se encuentran en el pescado y en los alimentos de origen vegetal. Alimentos como: aguacate, nueces, aceitunas y aceites vegetales de soja, maíz, colza y oliva. Estas grasas son buenas para la salud del corazón, también son un buen sustituto de las grasas saturadas y trans.
- Las grasas saturadas se encuentran en la carne y en alimentos de origen animal, también están presentes en los aceites de palma y de coco. Comer mucho de estas grasas puede aumentar el colesterol en la sangre y las probabilidades de desarrollar problemas en el corazón.
- Grasas trans, estas grasas se encuentran en la margarina, también se encuentran en algunos alimentos que se venden en tiendas y en restaurantes, como galletas, pasteles, frituras.
En algunos aceites aparece la palabra en la lista de ingredientes “hidrogenados” o “parcialmente hidrogenados”, esto significa que contienen grasas trans. Al igual que las grasas saturadas, las grasas trans pueden aumentar el colesterol en la sangre y las probabilidades de desarrollar problemas en el corazón.
Al ya saber los diferentes tipos de grasas es bueno que todas estén en la alimentación diaria pero por supuesto en diferentes cantidades, es bueno comer más grasas insaturadas y comer poco de grasas saturadas y trans. El hecho que las grasas insaturadas sean más saludables no significa que se deban comer hasta el extremo, recuerden que “Todo en exceso hace mal”. Así que te recomiendo que trates de moderar cuanta grasa, de los tres tipos, come tu hijo, para que pueda tener una nutrición saludable.
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Son como el combustible en la nutrición para niños. Hay dos tipos de carbohidratos: los azúcares como los que están en la leche, dulces, frutas, azúcar de uso cotidiano, y los almidones como los que se encuentran en los cereales, panes, galletas, pastas, entre otros.
El cuerpo utiliza los carbohidratos descomponiéndolos y transformándolos en glucosa, que es necesaria para las células del cuerpo. La glucosa es absorbida en el torrente sanguíneo y esto hace que el nivel de azúcar en la sangre se eleve. A la medida que el nivel de azúcar aumenta en el cuerpo, el páncreas libera una hormona llamada insulina, esta es necesaria para llevar la glucosa de la sangre a las células donde se utiliza como una fuente de energía.
- Comida y Ejercicio
Si bien los carbohidratos son un alimento difícil de controlar para no comerlos en exceso, es importante que la cantidad de carbohidratos ingeridos por tu hijo en el día se basen en la misma cantidad de actividad física que hizo en el día, ya que cuando se comen muchos carbohidratos y se hace poco ejercicio el cuerpo no llega a utilizar esa energía que adquirió y la va guardando, esto es cuando se adquiere peso.
Por ejemplo:
si comió 500g de carbohidratos en el día y el total de ejercicio hecho ese día fue de 300g, restándolos entre sí, dejan 200g de energía no utilizada que el cuerpo la transforma en grasa para utilizarla después, pero lo más común es que ya no se utiliza. Tal vez con un solo día, no se nota tanto la diferencia, pero si se hace lo mismo todos los días, en un mes, su hijo ya tendrías guardados 6,000g de energía no utilizada que es equivalente a 13.23lb, que es bastante para un niño, incluso para un adulto.
Así que lo mejor que puede hacer para que su hijo no gane sobre peso, es moderarle en consumo de carbohidratos, no eliminarlos porque el cuerpo también los necesita, pero si moderarlos. Una idea, si usted con su hijo van cada semana a un restaurante de comida rápida, empiecen a ir menos frecuente hasta que lleguen a comerlo solo una vez al mes. Y no es que este en contra de los restaurantes de comida rápida, porque al final la comida ahí es sabrosa, pero si usted no le da mucha importancia al peso de su hijo, pues bueno adelante, dele todos los carbohidratos que quiera. Mi recomendación es esa, ya queda en cada uno de ustedes darle una buena nutrición a sus hijos.
Conclusión
El hecho de que ciertos nutrientes pueden causar enfermedades, no quiere decir que sean malas, porque el cuerpo los necesita, y sin ese tipo de nutrientes el cuerpo de su hijo no podría crecer ni desarrollarse correctamente. Así que lo mejor al momento de prepararle la comida a sus hijos, es que trate que sea lo más equilibrada posible, con sus verduras, carnes (pescado y pollo idealmente), y carbohidratos. No le compre tantas bolsas de snacks o ricitos. Únicamente vayan a comer una vez al mes comida rápida, pero no lo hagan más veces, ya que la comida rápida tiende a tener más grasas saturadas, trans y muchos carbohidratos. Les repito, ninguna comida es mala, si se come balanceadamente evitando el exceso.
Y por último, que sus niños se ejerciten, lleve los a centros deportivos, a algún deporte que a ellos les guste o que salgan a jugar con amigos en canchas, en juegos recreativos, campos y entre muchos más lugares a donde su hijo pueda salir a divertirse y a gastar la energía que adquirió al comer alimentos.
Gracias por haber leído hasta el final, espero que les haya servido este artículo, y si no te quieres perder material relacionado a la salud de tus hijos mantente al tanto del blog de los Beneficios del Ejercicio para tus hijos en sankrisgymnastics.com/blog , ya que subiré contenido constantemente. Soy Hazel Allen y sin nada más que decir à bientot.
Referencias:
es.childrens.com
Deja una respuesta